Las emociones son movimientos:

Etimológicamente, emoción significa moverse hacia. E(hacia) – motion (movimiento). Por ejemplo: el miedo, la tristeza, la frustración, la apatía, nos mueve hacia dentro, literalmente. Mientras que la rabia, los celos, nos mueve hacia fuera, literalmente.

* Si cuando sentiste mucho miedo y tristeza, retuviste las lágrimas y en vez de parar a cuidarte seguiste trabajando… eso se queda dentro del cuerpo.
* Si cuando sentiste que una situación te hizo daño y sentiste mucha rabia, celos, no pudiste expresarlo a través de la voz o el movimiento de tus puños… eso se queda dentro del cuerpo.
* Si cuando tuviste miedo y aún así te empujaron a hacer eso que no querías… eso se queda dentro del cuerpo.

Todo lo que se guardó en el cuerpo y ahora sale hacia fuera en forma de dolor, fatiga, ansiedad… es la somatización. Es el cuerpo diciéndote que la emoción necesita salir, liberarse, expresarse hacia fuera. Todo esto afecta no solo tu mundo interior sino la forma de relacionarte con el y con tus vínculos.

Y eso se consigue con el movimiento, respiración, la comunicación, un contexto creado para la expansión de la consciencia, con el toque sentido, con espacios de co- creación donde puedas liberar sin temor a ser juzgado a ser libre de expresarte. En el campo de la sexualidad consciente y las relaciones, cuando utilizamos el propio cuerpo para aprender a sentir y expresar las emociones gracias a la expresión corporal, liberar las emociones acumuladas (en músculos, voz, sistema nervioso, respiración, posturas, toque consciente, trance erótico, masajes y sustentación del placer..etc. ), conlleva a que el cuerpo se sienta un lugar seguro, y aprenda de las nuevas experiencias.